Borrar
Planta de Azucarera en La Bañeza.

Azucarera centrará toda la producción de azúcar en Toro y cerrará en La Bañeza

La planta burgalesa quedará operativa como refinería de azúcar en el norte de España y la de Benavente seguirá como centro de envasado

Leonoticias

León

Martes, 27 de mayo 2025, 13:53

La compañía Azucarera anunció que abordará una reorganización de sus instalaciones, centrando toda la producción de azúcar de remolacha en Toro (Zamora) y cesando la molturación en las fábricas de La Bañeza (León) y Miranda de Ebro (Burgos), quedándose ésta última operativa como refinería de azúcar en el norte de España. «El objetivo de garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo y recuperar su competitividad en el mercado«, indicaron fuentes de la empresa.

«La decisión de concentrar toda la molturación en un único centro es la única manera de garantizar nuestra sostenibilidad y el futuro de la empresa. La hemos tomado tras un profundo análisis de todos los escenarios posibles», señaló el consejero delegado de Azucarera, Juan Luis Rivero.

Se estima que este cierre pueda afectar a sus 153 empleados en La Bañeza y «hasta un millar» de trabajadores indirectos, según UPL. Por su parte, desde el comité de empresa se ha rechazado tajantemente este ERE. La situación supone un duro golpe a una importante industria de la provincia que había tenido el apoyo de diferentes instituciones.

El alto ejecutivo explicó que se trata de «una reestructuración justificada por la confluencia de múltiples variables estructurales: unos elevados costes resultantes de mantener tres fábricas operativas; la volatilidad del precio del azúcar, intensificada por las importaciones procedentes de terceros países en condiciones de mayor ventaja; o la caída de las producciones de remolacha debido a la prohibición del uso de sustancias activas. Este proceso nos permitirá canalizar nuestro esfuerzo inversor en mejorar nuestra eficiencia y, en general, la operatividad de la fábrica, garantizando así la sostenibilidad de la compañía», informa Ical.

La justificación del cierre

La empresa recalcó que ante un contexto agronómico, económico y regulatorio «desfavorable», no ha conseguido en los últimos años los resultados esperados a pesar de los «esfuerzos» comerciales y los proyectos de inversión e innovación realizados. Esta reestructuración conlleva la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo, justificado por causas económicas, productivas y organizativas, que afectará a 251 empleados de todos los centros productivos de la compañía, incluidas las oficinas de Madrid y Barcelona. Azucarera inició el período de consultas con los representantes de los trabajadores y promoverá una negociación que «ayude a buscar soluciones efectivas y respetuosas con los afectados».

Con esta nueva configuración operativa, Azucarera aseguró que «recuperará su competitividad y seguirá siendo el proveedor de referencia en el mercado ibérico». Para ello, la compañía dispondrá de tres centros de producción de azúcar situados en ubicaciones «estratégicas»: Jerez de la Frontera (Cádiz) y Miranda de Ebro, próximos a puertos comerciales, y Toro. Además, seguirá contando con dos centros de envasado, uno en el norte, en Benavente (Zamora) y otro en el sur, en Jerez de la Frontera.

La empresa producirá azúcar la mayor parte del año en el sur y, ahora también, en el norte de la península con la refinería de Miranda de Ebro, y realizará, además, la campaña de molturación de remolacha en la fábrica de Toro. «Esta restructuración nos permitirá ser más eficientes y competitivos, al tiempo que seguiremos suministrando azúcar al mercado con agilidad, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria», destacó Rivero.

«La molturación de toda la remolacha del norte en Toro nos permitirá reducir costes de estructura, gracias a la concentración de toda la producción en una sola fábrica, nos ayudará a ser más eficientes y a dedicar más recursos a mejorar la agronomía del cultivo. Seguiremos al lado de nuestros remolacheros como hasta ahora y trabajaremos para mejorar la rentabilidad de la remolacha frente a cultivos alternativos, a la vez que garantizamos la continuidad del negocio y la estabilidad del empleo», afirm el consejero delegado.

Los sindicatos reclaman un frente común

El secretario general de industria Castilla y León de CCOO, Miguel Ángel Brezmes, lamentó el anuncio de Azucarera de echar a la calle a 251 trabajadores en sus centros de toda España, de los que 203, dijo, están empleados en plantas de la compañía en la comunidad, con el cierre de la industria de La Bañeza, junto a 50 afectados en Miranda de Ebro, 26 en Toro y uno en Benavente.

Miguel Ángel Brezmes rechazó «de forma contundente» los planes de Azucarera bajo una justificación de elevados costes por mantener tres industrias abiertas, y garantizó que desde su organización «usarán todos los medios» a su alcance para que se «revierta la situación».

El dirigente sindical apeló, en este sentido, a que se cree un «frente común» en el que el conjunto de las administraciones públicas «arrimen el hombro», en favor de las personas que trabajan en Azucarera, y exigió a los políticos que «en lugar de repartir culpas» busquen soluciones y «no utilicen a las persons trabajadores como munición política».

«Varapalo» al medio rural

La secretaria general de UGT FICA Castilla y León, Sandra Vega, advirtió del «nuevo varapalo» para el medio rural y las empresas asentadas en los pueblos de la Comunidad que supone el cierre de la fábrica de Azucarera en La Bañeza, así como el despido de más de 250 empleados de la empresa en toda España, según recogió Ical.

Tras el inicio del procedimiento de despido colectivo y las informaciones hechas públicas por la empresa, en la que se anuncia el cierre del histórico centro de trabajo, UGT FICA Castilla y León mostró su repulsa y oposición a estas medidas anunciadas por Azucarera y su matriz primar.

Vega anunció que el sindicato tomará «todas las medidas que sean necesarias», tales como movilizaciones, concentraciones y hasta el planteamiento de una huelga «para poner freno a las pretensiones de la empresa». No obstante, mostró prudencia durante el «transcurso de la negociación» y se pondrá a disposición de todos los comités de empresa.

Azucarera «usa a los remolacheros y se deshace de ellos después de haber recibido numerosas subvenciones»

Entre las primeras reacciones también la de UCCL, que se muestra «totalmente en contra» de la decisión adoptada. Insisten en que las decisiones «no pueden tomarse únicamente con criterios económicos, sobre todo si tenemos en cuenta la dudosa credibilidad de las cuentas presentadas por Azucarera» que «el año pasado fue sancionada por no presentar cuentas ajustadas a la realidad».

Para la Unión esta reestructuración no hace sino «dejar en la estacada a miles de remolacheros que ya han sufrido otras decisiones tomadas unilateralmente por esta empresa como la bajada de precio a mitad de campaña». Porque, denuncian, Azucarera «usa a los remolacheros y se deshace de ellos después de haber recibido numerosas subvenciones».

Es pro ello que piden una intervención directa del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, porque la comunidad «no puede permitir que Azucarera haga y deshaga a su antojo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Azucarera centrará toda la producción de azúcar en Toro y cerrará en La Bañeza

Azucarera centrará toda la producción de azúcar en Toro y cerrará en La Bañeza
OSZAR »