Robert de Niro (derecha) recoge este martes la Palma de Oro Honorífica de manos de Leonardo DiCaprio durante la ceremonia de apertura del Festival de Cannes.AFP
Cannes homenajea a De Niro: «Trump está intentando salvar a América y salvar su culo»
Festival de cine ·
Los discursos feministas y en contra de Donald Trump marcan el acto inaugural del certamen en el que entregan la Palma de Oro Honorífica a la estrella estadounidense
El Festival de Cannes intentó este martes redimirse de sus pecados. La 78ª edición del prestigioso certamen cinematográfico francés arrancó por la tarde con un acto inaugural que exhibió una clara tonalidad política. Tras unos últimos años marcados por las acusaciones de que el prestigioso certamen es «una burbuja» alejada de los cambios de la sociedad -por ejemplo, hace dos años había suscitado polémica la ovación a Johnny Depp, acusado de violencia machista-, el acto estuvo dominado esta vez por los discursos feministas, de denuncia de la guerra de Gaza y en contra de la nueva diana predilecta del mundo del cine: Donald Trump.
La ceremonia sirvió, asimismo, para ensalzar a los buenos héroes en lugar de a las estrellas alicaídas por méritos propios. De esta forma, la estrella de Hollywood Robert De Niro fue el gran protagonista recibiendo la Palma de Oro Honorífica, pocas horas después de que el Tribunal de París hubiera condenado a Gérard Depardieu con 18 meses de prisión condicional por haber agredido sexualmente a dos trabajadoras durante un rodaje.
A pesar de esa coincidencia temporal, lo cierto es que no hubo ninguna mención expresa sobre la sentencia al conocidísimo actor francés, ni tampoco sobre sus víctimas. Los aplausos se los llevó De Niro, que recibió su galardón de la mano de uno de sus sucesores, Leonardo DiCaprio.
«Amenaza para los fascistas»
«Tenemos a un presidente filisteo que ha inventado un nuevo premio: las tarifas aduaneras sobre la creatividad», dijo el actor estadounidense, de 81 años, refiriéndose a la amenaza del inquilino de la Casa Blanca de imponer una tasa del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos. «Somos una amenaza para los autócratas y los fascistas», añadió el intérprete del 'Padrino' y 'Taxi Driver'.
A Trump ya le habían silbado los oídos unas horas antes durante la rueda de prensa que ofreció el jurado de la 78ª edición del festival. «Pienso que está intentando salvar a América y salvar su culo», aseguró entonces la veterana actriz Juliette Binoche, que tiene el honor de presidir el cónclave de cineastas que elegirá la Palma de Oro el 24 de mayo.
El realizador Quentin Tarantino y su esposa, a su llegada al certamen.
AFP
La consagrada intérprete gala también aprovechó esta cita con los medios de comunicación para cuestionar la reputación de «monstruo sagrado» de la que se benefició Depardieu: «No es un monstruo, sino un hombre que ha sido desacralizado». La industria del cine intenta redimirse de los numerosos casos de machismo que la han salpicado. En el caso de Cannes, eso se ve reflejado con un cambio en el código de vestimenta en la alfombra roja. Este año han prohibido los desnudos y los vestidos voluminosos, especialmente aquellos que lleven una larga cola.
Recuerdo emotivo
Fue la misma Binoche la que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la ceremonia dedicando buena parte de su intervención a la fotoperiodista palestina Fatma Hassouna, de 25 años. Un bombardeo israelí sobre Gaza le había arrebatado la vida el mes pasado. «El día antes de su muerte había sabido que su película había sido seleccionada en Cannes. Fatma tendría que estar entre nosotros», contó la presidenta del jurado.
Después fue presentado el primer filme en competición. Ese honor recayó en el musical 'Partir un jour' de Amélie Bonnin. Como en los últimos años, el certamen no arranca con una obra que destaca por sus méritos cinematográficos, sino que da la sensación de ser una apuesta de la industria cinematográfica gala.
En este caso se trata de una manera de catapultar la carrera de la francesa Bonnin mostrando por todo lo alto su primer largometraje, así como la cantante Juliette Armanet en su debut como actriz. La irregular película de Bonnin ha sido la primera de una edición con claro acento español. Por primera vez desde 2009, dos cineastas de nuestro país (Carla Simón y Óliver Laxe) aspiran a la Palma de Oro.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.